"Leer un libro requiere descifrar unos códigos, dar significado a unas palabras, interpretar unas frases e imaginar historias. La vista y el cerebro se sincronizan para que todo ello adquiera un satisfactorio significado y la lectura nos resulte interesante y placentera, empape nuestros sentimientos, dispare y cultive nuestra imaginación.
Pero, no es de la lectura de libros de lo que quería hablar hoy, sino de otras lecturas que también están al alcance de nuestros sentidos; una lectura para la que no hacen falta libros, ni posiciones especiales, ni lugares concretos, porque siempre tendremos la posibilidad de:
Leer la mirada de un niño; leer las arrugas de un rostro; leer las huellas en el suelo del bosque; leer la alfombra amarillenta del otoño; leer la explosión de vida de la primavera; leer una noche estrellada; leer un esfuerzo colectivo; leer el relámpago y el trueno; leer un trabajo solidario; leer una mejilla perfumada; leer la profundidad de un beso; leer la fuerza del río; leer un viejo tronco carcomido; leer el viento de marzo; leer la fertilidad de la tierra; leer la rebeldía; leer los sueños nocturnos; leer el canto de los pájaros; leer el silencio de la noche; leer la fuerza de la costumbre; leer el susto y el sobresalto; leer el horizonte de las montañas; leer la esperanza de la lluvia; leer el comportamiento del solitario; leer el significado de un abrazo; leer un gesto o una sonrisa; leer un rostro de tristeza; leer la suavidad de una caricia; leer un apretón de manos; leer la luna llena; leer las silenciosas pisadas en la nieve; leer el vuelo de una paloma; Leer la salida del sol; leer el sonido de las campanas; leer el aullido del perro; leer unas manos que han trabajado; leer un cuerpo compañero; leer la profundidad de tus ojos; leer el color de los prados; leer la brisa fresca de la mañana; leer el amanecer de un nuevo día; leer, leer, también sin libros descifrando códigos con todos los sentidos, para que nuestra sensibilidad crezca y nuestra imaginación se torne fecunda, para mantener un nexo de unión entre la realidad que vivimos y el necesario mundo de los sueños; para saber quiénes somos y qué o quiénes hay a nuestro alrededor; en definitiva, leer para seguir viviendo".
No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas. Aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños.
lunes, 10 de septiembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
DESAFÍO 50 LIBROS 2012

Hoy día 9 de septiembre comienzo otro desafío desde el 09/09/2012 al 09/09/2013 el desafío anterior llegué a 43, esta vez intentaré llegar un poco más cerca.
Me he sumado al desafío aunque voy con unos cuantos meses de retraso. Iré anotando el listado :
¡¡uy no suelo leerme tantos libros en un solo día!!,
Son piezas de teatro, unas más largas que otras, se leen rápido, son ágiles, interesantes, las recomiendo.
Aunque no sean novelas son tambien libros de lectura.
Es importante hay que lanzarse también a leer teatro!!
un saludo bloggeros, seguimos con el desafío
Comienzo: 09/09/2012
- "Woyzeck" de George Büchner 09/09/12
- "Pasión" de Edward Bond 09/09/12
- "La bicicleta del condenado" de Fernando Arrabal 09/09/12
- "Guernica" de Fernando Arrabal 09/09/12
- "La valentía de matar" de Lars Noren 09/09/12
- "Acreedores" de A. Strindberg 10/09/2012
- "Arte" de Yasmina Reza 11/09/2012
- "El niño robado" de Keith Donohue 13/09/2012
- "El Pelícano" de Strindberg 28/09/2012
- "Los niños perdidos" de Laila Ripoll 28/09/2012
- "Sola en la Oscuridad" de Frederick Knott 29/09/2012
- "Una jornada Particular" de Ettore Scola 29/09/2012
- "Celeste y Flora" de Juan García Larrondo (adaptación) 9/10/12
- "La llamada de Lauren" de Paloma Pedrero 10/10/12
- "La Prudencia" de Claudio Gotbeter11/10/12
- "Cinco Cubiertos" de Mercedes León 12/10/12
- "La Nona" de Roberto Cossa 12/10/12
- "C2H5-Oh" Adriana Genta 13/10/12
- "El ruido de los huesos que crujen" de Suzanne Lebeau 27/10/12
- "Claves de Vacío" de Miguel Medina Vicario 30/10/12
- "Los besos no se gastan" de Raquel Martos 13/01/13
- "El muro" de José Ruiz Mata
- " Como dirigir Cine" de Terence St. John Marner
- "La Inteligencia Ejecutiva de José Antonio Marina
- "el Arte de hablar bien" Paul C. Jagot
- "En ausencia de Blanca" de Muñoz Molina 1/05/ 2013
- "Elegía" de Philp Roth 29/04/2013
- "La mujer rota" de Simone de Beauvoir 6/05/2013
- "El Quinto hijo" de Doris Lesing
- "Cartas de amor a la monja portuguesa" Carmen Martín Gaite
- "Con mi madre" de Soledad Puértolas
- "Cómo Aprende el Cerebro" (Las claves para la educación) de Sarah-Jayne y Uta Frith
- "Educar Hoy" de Fernando Corominas
- " Cuaderno de trabajo : Pide y se te dará" de Esther y Jerry Hicks
- "Martes con mi viejo Profesor" de Mitch Albom 9-7-13
- "Donde el Corazón te lleve" de Susana Tamaro 12-7-13
- "Juana la Loca" de Mª Jesús Romero ( Monólogo teatral)13-7-13
- "Los parientes" de Pearl S. Buck 24/7/13
- " El alquimista" de Paulo Coelho 3/8/2013
- "El juego de las nubes" J.W. Goethe
- "Sauce ciego mujer dormida" Haruki Murakami ( por la mitad)
- "Baila, Baila, Baila " Haruki Murakami ( por la mitad)
- "Cómo no escribir una novela" de Howard Mittelmark y Sandra Newman ( por la mitad)
- " El ABC de la Felicidad de Lou Marinoff ( por la mitad)
- "El Dios de las pequeñas cosas" Arundhati Roy 22-8-2013
- "¿Fue él?" Stefan Zweig 25-8-2013
- "El comprador de horas" de Jacques Deval 1-9-13
- "Diario de un Loco" de Gogol adaptación de Daniel Bohr 3-9-13
miércoles, 22 de agosto de 2012
ESTOY
BIEN
Escrito está en las paredes de mi habitación
que he estado en el infierno.Mi alma se ha liberado de una pesada carga.
Pero estoy bien,
estoy bien,
A ratos.
No hay chocolates en el buzón,
ni golosinas en mi ventana.
No hay cartas que abrir,
ni correo que leer.
No hay nadie ahí detrás
cargando con tu soledad.
Estoy bien,
estoy bien,
A ratos.
Y como muchas noches resisten
sin nada que las ilumine,
sin nada que las alumbre
sin una luna, sin una estrella,
así resistiré,
Con un ojo lleno de proyectos
y el otro cerrado.
Estoy bien,
estoy bien
A ratos.
Este espacio mental está ocupado
y es todo mío
Ahí no llegáis
No tratéis de humillarme,
No tratéis de atraparme
No tratéis de escupirme
Estoy bien,
estoy bien,
estoy bien
A ratos.
Como un pájaro en la rama
Como un borracho en la noche
Como un gusano en el anzuelo
Yo nunca mencioné ser fuerte
Cargando con mi soledad
resistiré como muchas noches resisten
Estoy bien,
Estoy bien,
A ratos.
Blanca
lunes, 16 de abril de 2012
PALABRAS
PARA SELENA
Hija mía,
Las decisiones están ahí,entre emociones y razones.
Hija mía,
Llegó el momento de las decisiones
y los reveses.
El crecimiento
está plagado de elecciones.
El proceso de decidir es complejo
y se hace siempre de continuo.
Está presente a lo largo de toda la vida
Decidir es siempre una renuncia
de lo uno sobre lo otro
y eso siempre lleva a un duelo emocional
de aquello que también pudo ser
y se lo llevó el aire.
Aprende a tomar decisiones
tu elección es tu responsabilidad.
Decidir es un proceso continuo
y las elecciones pueden, en muchos casos,
ser reversibles.
Hija mía los cambios te dan otra vía,
acuérdate que puedes volver a cambiar
de decisión si la anterior ya no es válida.
Debes de estar preparada para la toma
de decisiones
que es continua y durante toda la vida.
Elegir es un duelo
de lo uno sobre lo otro
de lo que pudo ser y se lo llevó el aire
Tus emociones siempre están ahí
entre elección y elección
entre decisión y pérdida.
Hija mía cuídate y encaja los reveses
No vuelvas la vista atrás
y decide
acuérdate de consultar tu corazón
y acepta la decisión sea cual sea
hasta que puedas volver a cambiarla
Blanca
domingo, 4 de marzo de 2012
Hoy es el tiempo de escribir, de escribir poesía
de encontrar voces que se unan
de encontrar corazones que se abran a una lectura poética
de reunirnos y celebrar el encuentro
es tiempo aun de hacer poesia.
Poetas escribamos
llenos de energia
desde ahora en adelante, sed totalmente escritores!!
un abrazo
sábado, 4 de febrero de 2012
Murió Wislawa Szymborska
Murió Wislawa Szymborska, poetisa polaca,a los 88 años de edad en Cracovia.
La escritora polaca ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996
se la considera la Mozart de la poesía
La escritora polaca ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996
se la considera la Mozart de la poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)